Se estrenaba El Santo de la espada.

El 25 de marzo de 1970, cincuenta y dos años atrás se estrenaba en el cine Gran Rex de la ciudad de Mendoza, la película “El Santo de la Espada” de Leopoldo Torre Nilsson, película basada en la novela homónima de Ricardo Rojas sobre la vida del Libertador de América, cuyo guión fue escrito con el asesoramiento y colaboración del Instituto Nacional Sanmartiniano. Con un gran elenco, entre el reparto se encuentran Alfredo Alcón como José de San Martín, Evangelina Salazar como Remedios de Escalada, Lautaro Murúa como Bernardo O’Higgins, Ana María Picchio como la mulata Jesús y Héctor Alterio como Simón Bolívar.

Uno de los afiches promocionales del film, uno de los más icónicos y también controvertidos, propio de una época (los años 70s) en la que el arte y la sociedad exploraron nuevas formas y buscaron romper límites establecidos, fue el de un San Martín psicodélico con el rostro de Alfredo Alcón. Fue diseñado por el reconocido arquitecto y diseñador gráfico Guillermo Gonzalez Ruiz.

Esta visión psicodélica de San Martín tan llamativa y provocativa para la época del estreno de la película, fue exhibida en varias oportunidades en la exposición “Argentina Lisérgica” del Museo de Arte Moderno de la ciudad de Buenos Aires.

Créditos: Área de Comunicación y Sistemas – Instituto Nacional Sanmartiniano – https://sanmartiniano.cultura.gob.ar/

Puede ser un dibujo de texto

Cumple 84 años Rodolfo Mederos.

Rodolfo Mederos nace en Buenos Aires, Argentina, el 25 de marzo de 1940, es un bandoneonista, director, docente, compositor y arreglador.
Fundador de la banda de culto Generación Cero.
En el plano docente, fue profesor titular de la Cátedra “Elementos técnicos del lenguaje del tango” en la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Formó sus primeros conjuntos a partir de 1960 para tocar en las radios de la provincia de Córdoba y en la televisión. Su Octeto Guardia Nueva trascendió hasta tal punto, que el propio Astor al escucharlo en una de sus giras, le propuso que viajara a Buenos Aires.
Cuando pocos años después Piazzolla vuelve a Córdoba, donde toca en la orquesta de Lorenzo Barbero, lo invita a Mederos a participar en sus recitales.
En 1965 viaja a Buenos Aires y graba su primer disco “Buenos Aires, al rojo” donde alterna obras de Carlos Cobián y Piazzolla con temas propios. Es promovido, también, por Eduardo Rovira que lo presenta en el local “Tango 66”.
Un año después, ejecuta el bandoneón en la grabación de ocho poemas en las voces de autores pertenecientes al Grupo Barrilete.
Luego de pasar dos años fuera del país, primero en Cuba y luego en París, vuelve a la Argentina y en 1969 se integra a la nueva orquesta de Osvaldo Pugliese, originada a raíz de la decisión de sus músicos de seguir únicamente con el sexteto que recién habían armado: Sexteto Tango. Allí comparte la fila de bandoneones con Arturo Penón, Daniel Binelli y Juan José Mosalin.
En 1972 es arreglador del “Quinteto Guardia Nueva” que tiene a Mosalini y Binelli en bandoneones.
En 1976 forma un nuevo conjunto, “de culto” para algunos: Generación Cero (Tal vez, la cima de su creatividad y máximo aporte a la música de Buenos Aires).
La irrupción con su grupo Generación Cero fue poco convencional e irreverente. Su sonido intentaba una triple fusión entre el jazz, el rock y la canción de Buenos Aires. Ostentaba rebuscados arreglos con reminiscencias impresionistas. Era una ruptura intencional, una búsqueda juvenil que quería transitar un nuevo camino en la música.
El hecho que el conjunto contara con un bandoneón no significa que esta música rara y experimental conformara una variante del género tango, más allá de que tocaran algún tango, porque no tenían ni “el yeite” (~ destreza), ni el ritmo, y los arreglos modificaban la melodía hasta tal punto de hacerla irreconocible. No obstante, poco a poco, fueron ganando un sector intelectual ávido de novedades.
En 1976 aparece el primer larga duración (o “long play”), “Fuera de broma 8”, que inaugura toda una serie exultante de este estilo inconformista y audaz. Lo siguen: “De todas maneras” (1977), “Todo hoy” (1978), “Buenas noches, Paula” (1983), “Verdades y mentiras” (1984) y “Reencuentros” (1989).
No obstante sus características su propuesta fue adquiriendo trascendencia y su personalidad artística se fue consolidando, logrando el reconocimiento del público, especialmente en el extranjero.
En 1985 recibió su primer Premio Konex en la categoría Conjunto de Tango / Tango de Vanguardia, como uno de los mejores de la década en Argentina.
Participó del filme documental País cerrado, teatro abierto estrenado en 1990. Inicia la década de 1990 con un firme posicionamiento en la escena musical y vuelve a las grabaciones con una nueva serie de discos compactos, con diversas formaciones: “Tanguazo” (1993), “Carlos Gardel” (1994), “Mi Buenos Aires querido” con un trío en el que participa el gran pianista Daniel Barenboim (1995). Los filmes El día que Maradona conoció a Gardel (1996), el filme documental Quereme así (Piantao) (1997) y en Diario para un cuento (1998). También grabó “El tanguero” (1998) y “Eterno Buenos Aires” (1999). En el 2000 sigue su producción con el disco “Tango Mederos-Brizuela” y con otro que registra la música de la película “Las veredas de Saturno” que compusiera originalmente, veinte años antes.
En 1995 con el pianista argentino Daniel Barenboim, famoso director entre otras de la Orquesta Sinfónica de Berlín y el contrabajo de Héctor Console forman un trío que realizó 5 noches memorables con gente sentada en el piso de los pasillos en el teatro Gran Rex de Buenos Aires. Memorable fue su versión de A fuego lento de Horacio Salgán. Los arreglos fueron del maestro José Carli.
En 1992 forma un quinteto con el pianista Hernán Posetti, el violinista Damián Bolotín, el guitarrista Armando de la Vega y el contrabajo de Sergio Rivas, responsables del disco “Eterno Buenos Aires” ya mencionado.
Cada vez más en busca de la autenticidad del tango, Mederos trabaja con su Orquesta Típica y graba la trilogía Comunidad – Intimidad – Soledad. En una entrevista en Bogotá, critica las tendencias del tango electrónico llamándolas la “Macdonalización” del tango. (El Tiempo- 10 de julio de 2009). En 2005 recibió el Diploma al Mérito de los Premios Konex a la Música Popular como uno de los 5 mejores instrumentistas de tango de la década en Argentina. Además del filme argentino Las veredas de Saturno dirigido por Hugo Santiago (1986), tuvo a su cargo las bandas de sonido, o parte de ellas de: Crecer de golpe, de Sergio Renán (1976), Memorias y olvidos, de Simón Feldman (1987), Después de la tormenta, de Tristán Bauer (1991), Diario para un cuento, de Jana Bokova (1997), Sus ojos se cerraron y el mundo sigue andando, de Jaime Chávarri (1998) y Contraluz, de Bebe Kamin (2001).
#Efemerides #musica
Puede ser una imagen de 1 persona, acordeón y texto que dice "RODOLFO MEDEROS"

64 años de Los Olimareños.

Los Olimareños es el nombre del dúo de canto popular uruguayo formado por Pepe Guerra y Braulio López en 1960, el cual tuvo una extensa trayectoria internacional y una prolífica producción discográfica de 44 fonogramas, grabados en Uruguay aproximadamente la mitad y en Argentina, México, España, Costa Rica, Venezuela y Ecuador.
Su primer repertorio cuando Braulio tocaba el bombo legüero estaba basado casi en su totalidad de ritmos argentinos: zambas, chacareras, carnavalitos, etc.​Gran parte de su repertorio se basa en la obra de los compositores Rubén Lena y Víctor Lima. De Lena adoptaron además un ritmo nuevo, la serranera. Los Olimareños rescatan la tradición rural y hablan del hombre de campo a través del folklore, pero también su música integra muy variadas influencias, incluyendo géneros musicales que no eran considerados folclóricos, como la murga, el tango y el candombe. Asimismo, también interpretaron la canción latinoamericana, especialmente el repertorio venezolano.
Fueron los primeros en grabar candombe en guitarra, forma que fueron perfeccionando posteriormente. Lo hicieron por primera vez en la canción «Candombe Mulato», de Víctor Lima, incluida en el LP Nuestra razón (1969). Con las canciones «Al Paco Bilbao», de Rubén Lena, y «A mi gente», de José Carbajal, incluidas en el disco Cielito del 69 (1970) fueron los primeros en incluir una batería de murga en la música de Uruguay fuera del carnaval. Al año siguiente dieron un nuevo paso en ese sentido con el disco temático Todos detrás de Momo. Amplificaron también el repertorio de varios artistas locales como: Alán Gómez, Marcos Velásquez, Pancho Viera, José Carbajal, Aníbal Sampayo, Numa Moraes, entre otros.
En 1973 ocurrió el golpe de estado en Uruguay y dio inicio a la dictadura cívico militar (1973-1985). A través de la censura del gobierno de facto, en 1974 les fue comunicado la prohibición de la difusión de su producción artística en el país. En 1976 Braulio López emprendió el exilio hacia Córdoba, Argentina. ​ Allí lo detuvieron en marzo de 1976 y estuvo preso hasta marzo de 1977. El motivo había sido la divulgación de canciones de protesta dentro del régimen dictatorial que imperaba en Argentina como Cielo del 69, Los dos gallos y Hasta siempre. ​Luego, Braulio se fue a España. En tanto, Pepe Guerra decidió emprender el viaje a España y encontrarse con Braulio. Regresaron a Uruguay el 18 de mayo de 1984 y fueron recibidos por cerca de un millar de personas en el Aeropuerto Internacional de Carrasco. Cantaron en el Estadio Centenario, bajo una fuerte lluvia, para unas 50 000 personas, después de 10 años de silencio.
En 1990 el dúo decidió separarse, comenzando cada uno carreras como intérpretes solistas.
En 2009 se reencontraron para tocar en el Estadio Centenario, ante 18 000 espectadores, en conmemoración de los 25 años de aquel recital en el estadio a la vuelta del exilio. Asimismo, el concierto quedó registrado en CD y DVD. Debido a la gran demanda de entradas, el dúo acordó realizar otro concierto al día siguiente. Ese mes fueron declarados ciudadanos ilustres de Montevideo.
Luego de estos dos conciertos, se acordó un tercer concierto que se dio el 12 de junio de 2009 en el Luna Park de Buenos Aires. Posteriormente, realizaron un cuarto recital, el 15 de agosto de 2009 en el estadio Orfeo de la ciudad argentina de Córdoba, ante 10 000 espectadores.
El primero de marzo del 2010, invitados por el entonces electo presidente José Mujica, dieron un concierto para los participantes a la asunción del presidente Mujica.
#Efemerides #Musica
Puede ser una imagen de 2 personas, acordeón, guitarra y texto

Batalla de Saucesito.

Las tropas que al mando del coronel ANTONIO GONZALEZ BALCARCE enviara el Gobierno de Buenos Aires para doblegar al caudillo entrerriano FRANCISCO RAMIREZ son derrotadas en este paraje de Entre Ríos y es éste el primer triunfo de RAMÍREZ, contra las fuerzas de Buenos Aires, luego de alzarse contra el Gobierno central, el 25 de marzo de 1818.
Antes de llegar a la constitución definitiva de la Nación, las provincias argentinas pasaron por un largo período de luchas enconadas, producidas, a veces, por las ambiciones de los hombres influyentes en cada una de ellas, y otras, por la diversidad de tendencias e ideales.
La adhesión de varias provincias a la idea federal, sostenida por JOSÉ GERVASIO DE ARTIGAS, que estuvo casi siempre en guerra con los portugueses, deseosos adueñarse de la provincia oriental, no era bien vista pro el gobierno de Río Janeiro, que, con sus reclamaciones puso al gobierno argentino, en muchos casos, en la necesidad de intervenir en Santa Fe y Entre Ríos, cuyos caudillos, Ramírez y López, eran francamente federalistas.
En una de estas ocasiones, los jefes entrerrianos HEREÑÚ, que había sido gobernador de Entre Ríos, SAMANIEGO, CORREAS, CARRIEGO y otros, ofrecieron al gobierno de Buenos Aires cooperar a la pacificación del litoral, si se les daba alguna fuerza.
El Director Supremo, JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN, sin medir las consecuencias del paso que iba a dar, ofreció el socorro pedido, enviando una columna de 500 a 600 hombres, al mando del coronel LUCIANO MONTES DE OCA, más acreditado como maestro de carretas que como militar.
Esta expedición debía reunirse con HEREÑÚ en el Ibicuy, y seguir juntos hasta la villa del Arroyo de la China, que ocuparían sin demora, protegidos por las fuerzas de CORREA y SAMANIEGO. MONTES DE OCA perdió miserablemente el tiempo en vacilantes marchas, sin atacar a RAMÍREZ, poco fuerte y prevenido a la sazón.
Desde el 19 de diciembre de 1817 hasta el 25 del mismo mes, RAMÍREZ, más inteligente y con mayor espíritu militar, reunió febrilmente las milicias de la costa del Uruguay, con las cuales sorprendió a MONTES DE OCA y a sus aliados, a la altura del arroyo de Cevallos, dispersándoles la caballada y quitándoles los cañones.
MONTES DE OCA, aturdido, se retiró a Los Toldos, seguido de una multitud de familias, miserables y desoladas, que huían de la venganza de RAMÍREZ. Ya en Los Toldos, el caudillo de las fuerzas porteñas pidió urgentemente refuerzos a Buenos Aires, pero, antes de recibirlos, PUEYRREDÓN lo relevó, mandando en su lugar al general ANTONIO GONZÁLEZ BALCARCE, militar de buena escuela, que traía un refuerzo de 500 soldados.
BALCARCE puso en salvo a las familias entrerrianas que habían seguido a MONTES DE OCA, y, una vez reorganizadas las tropas reunidas en Los Toldos, salió a campaña en busca de RAMÍREZ que, en el ínterin, había levantado toda la provincia y reunido enormes fuerzas.
Ambos ejércitos chocaron en el lugar llamado el Saucesito, cerca de Parana, el 25 de marzo, quedando en poco tiempo deshechas las fuerzas de Buenos Aires, que perdieron cuatro cañones, casi todo su armamento y municiones, y dejaron en el campo considerable número de muertos, heridos y prisioneros. Balcarce se embarcó con el resto de sus fuerzas dejando a Ramírez dueño absoluto de Entre Ríos, y a Buenos Aires enzarzado en una guerra con el caudillo oriental.
Fuente: https://elarcondelahistoria.com/batalla-de-saucesito-2531818/
#Efemerides #historia
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Día del Trabajador de Prensa de la República Argentina.

Hoy, como cada 25 de marzo, se celebra una vez más el Día del Trabajador de Prensa de la República Argentina, tras establecerse en 1944 el Estatuto del Periodista Profesional de la Argentina, inspirado por Juan Domingo Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.
Al mismo tiempo, se cumple el 46° aniversario del asesinato de Rodolfo Walsh, acaso uno de los más emblemáticos trabajadores de prensa en el país, motivo por el cual muchos atribuyen la efeméride a ese trágico hecho.
Pero la fecha en realidad conmemora un decreto del Poder Ejecutivo Nacional, del 25 de marzo de 1944, que estableció el Estatuto del Periodista Profesional de la Argentina. Esa norma se convertiría en la ley 12.908, sancionada y promulgada en diciembre de 1946, con plena vigencia en la actualidad.
A lo largo de los 77 años transcurridos desde 1944 hubo épocas de conquistas y bienestar, y otras de fuertes injusticias, caracterizadas por la pérdida de derechos laborales y violentas persecuciones contra trabajadores.
La dictadura cívico militar instaurada en el país el 24 de marzo de 1976 intervino la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) y varias de las organizaciones de base; ordenó el secuestro y desaparición de más de cien periodistas; al tiempo que se disponía la censura de la libre actividad de expresión de la prensa y, también cercenaba todos los derechos laborales y sindicales.
También fue dicho gobierno dictatorial el que se encargó de secuestrar y asesinar, el 25 de marzo de 1977, al escritor, periodista y militante Rodolfo Walsh, quien el día anterior, tras vivir clandestinamente en la ciudad bonaerense de San Vicente, publicó una carta abierta donde desnudaba todas las atrocidades del primer año del nuevo régimen militar.
Fuente: https://www.unvime.edu.ar/dia-del-trabajador-de-prensa-en-argentina/
#Efemerides #politica
Puede ser una imagen de texto

Se restauraba el Regimiento de Granaderos a Caballo.

El 25 de marzo de 1903, en Buenos Aires (Argentina), el Gobierno decreta la restauración del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”, que había sido disuelto en 1826.
El 28 de mayo de 1880, llegaban a Buenos Aires, a bordo del vapor Villarino, los restos del general San Martín. Estando el Regimiento disuelto desde los tiempos de Rivadavia, la orden general para el desembarco y traslado de los mismos estableció que se desempeñarían como “palafreneros”, ocho sargentos del Regimiento 1° de Caballería de línea , vestidos para este acto con el uniforme de los Granaderos a caballo, como reconocimiento a esta unidad emblemática.
Pasaron otros 23 años y el 25 de marzo de 1903 el presidente Julio Argentino Roca firmó el decreto que determinó la recreación del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín sobre la base del mejor regimiento de caballería de línea, usando como uniforme de parada el histórico que diseñara San Martín; cuatro años más tarde el presidente José Figueroa Alcorta lo designó Escolta Presidencial.
Desde entonces, cada mañana puede verse a un grupo de siete granaderos marchar desde la Casa de Gobierno a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, donde dos de ellos quedan montando guardia a la entrada del mausoleo del general San Martín; cada dos horas regresan los otros cinco y se efectúa el cambio de guardia, hasta el final del día en que los siete regresan a la Casa Rosada.
#Efemerides #historia
Puede ser una imagen de 1 persona, clarinete y monumento

Se nacionalizaba el Banco central de la Republica Argentina (BCRA).

“Hacer argentino el dinero del país”, bajo esa premisa de Juan Domingo Perón se determinó la nacionalización del Banco Central de la República Argentina, una entidad fundada el 28 de mayo de 1935 durante la presidencia de Agustín P. Justo. Desde su creación existió un gran vínculo con los capitales británicos, por esa razón Perón buscó la independencia económica del capital. Decidió reorientar la política económica y monetaria al determinar la nacionalización de la entidad bancaria el 25 de marzo de 1946, cuando el país todavía era conducido por Edelmiro Farrell, ya que el Perón había ganado las elecciones pero recién asumiría la presidencia el 24 de junio.
“Antes de nuestro ascenso al poder comenzamos a reformar, con el apoyo del gobierno vigente, lo indispensable para ganar tiempo”, detalló Perón acerca de la colaboración de la conducción saliente de la cual formó parte. Farrell firmó el decreto 8503 -ratificado por la ley 12.962- del 25 de marzo de 1946, para nacionalizar el BCRA. Así, su función prioritaria pasó a ser la de promover el desarrollo económico, se buscó reducir la proporción de préstamos hacia actividades especulativas, y en contraposición, enfocar los recursos hacia las actividades productivas: se orientaron los depósitos en créditos a los sectores industriales nacionales, comerciales, obras de infraestructura (viviendas y rutas) y entidades de bien común.
“Queda convertido en entidad oficial autárquica, el capital es declarado patrimonio nacional y dispone la devolución del aporte privado”. Con esta reforma, el banco dejó de ser mixto y pasó a ser estatal. Se constituyó un directorio netamente argentino, con sus miembros elegidos por el Poder Ejecutivo. Hubo representantes de los bancos oficiales (Nación, Hipotecario e Industrial) y delegados de las Secretarías de Estado (Hacienda, Agricultura, Obras Públicas, Industria y Comercio, y Trabajo y Previsión). La siguiente etapa sería en abril, con la nacionalización de los depósitos. Se tomó la garantía, dejando en cada banco particular el trato con los clientes que mantenían sus cuentas y servicios.
Fuente: agendaperonista.com.ar.
Puede ser una imagen de texto

About The Author

By Diario Gral. Belgrano

Diario Gral. Belgrano es un diario digital que nace en el Departamento de 9 de Julio, Provincia de San Juan, Argentina. El mismo tiene como fin informar y comunicar desde 9 de Julio par todo el Mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *