62 años de Mafalda.

Puede ser una imagen de texto que dice "15 DE Marzo de 1962 QUINO 1 Nace Mafalda"

Mafalda nació el 15 de marzo de 1962. Doce tiras para una marca de electrodomésticos, que no llegaron a publicarse, resultaron el primer paso. Ícono del comic nacional, se trasformó en símbolo de rebeldía, paz y democracia en muchos países. Fallecido hace casi dos años, imaginamos qué diría Quino hoy de los 60 años de su hija de tinta y papel. Aquí la glosa de su testimonio.
El 15 de marzo de 1962, hace 62 años, y bajo sugerencia del escritor y humorista Miguel Brascó, una agencia de publicidad encargó a Joaquín Lavado que realizara una serie de viñetas basada en una “familia tipo”: madre, padre, hijo e hija. El autor ya firmaba bajo el pseudónimo de Quino, y el resultado fue la eterna Mafalda.
Mafalda es el nombre de una tira de prensa argentina desarrollada por el humorista gráfico Quino de 1964 a 1973, protagonizada por la niña homónima, «espejo de la clase media argentina y de la juventud progresista»,​ que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial y se rebela contra el mundo legado por sus mayores.
En 1962 Quino llevaba cerca de una década realizando humor gráfico, cuando su amigo Miguel Brascó, humorista y escritor que había trabajado en algunas de las mismas revistas que aquel, fue contactado por «Agens Publicidad» con el fin de crear una tira de historietas para promocionar la marca de electrodomésticos «Mansfield», de la empresa Siam Di Tella. La tira funcionaría como publicidad encubierta al aparecer en medios impresos. Brascó recordó que Quino le había comentado «que tenía ganas de dibujar una tira con chicos» y le sugirió realizar una historieta que combinara a «Peanuts con Blondie». La empresa había puesto como condiciones que en la historieta aparecieran algunos electrodomésticos y que los nombres de los personajes comenzaran con «M».​
Quino dibujó entonces varias tiras protagonizadas por una familia tipo constituida por un matrimonio de clase media con dos hijos: un niño y una niña.
En esta familia ficticia, los rasgos del matrimonio son similares a los de los padres de Mafalda de la etapa posterior, mientras que el hijo no se asemeja a ninguno de los personajes clásicos de Mafalda. Su hermanita sí es reconocible como Mafalda, aunque exhibe un diseño cuadrado y arcaico.​
El nombre Mafalda fue tomado del filme Dar la cara (1962), basado en la novela homónima de David Viñas, donde hay una bebé que lleva ese nombre, el cual le pareció alegre a Quino.​
Mafalda es muy popular en Latinoamérica en general, así como en algunos países europeos: España, Francia, Grecia e Italia. Ha sido traducida a más de treinta idiomas. Umberto Eco, quien ha escrito la introducción a la primera edición italiana de Mafalda, ha dicho amarla «muchísimo» y considera muy importante leer la tira para entender a la Argentina.
——————————————————————————————————————————–

Nace el General Manuel Savio.

Puede ser una imagen de 1 persona y texto

La Escuela Superior Técnica del Ejército y la Dirección de Fabricaciones Militares son las dos grandes instituciones que dan forma física y perdurabilidad a la gran obra desarrollada por el General de División Manuel Nicolás Savio a lo largo de su existencia. Una vida corta, si tenemos en cuenta que falleció a los 56 años de edad, cuando estaba en pleno desarrollo de su actividad creativa y había consolidado buena parte de sus inquietudes en beneficio de la industria militar y civil de la nación, haciendo prevalecer sus objetivos básicos y fundamentales: independencia, economía y soberanía.

La sensibilidad docente y la vocación industrialista fueron, como tantas veces se ha dicho, los rasgos sobresalientes del General Savio.

Había nacido en Buenos Aires el 15 de marzo de 1893. Era hijo de Sebastián Savio, inmigrante italiano, y de María Gazzano, de nacionalidad argentina.

Se casó a los 21 años con Alicia Dorrego, también argentina, hija de españoles.

Cursó estudios en el Colegio Nacional Central de la Universidad de Buenos Aires y en el Colegio Militar de la Nación , del cual egresó como Subteniente a fines de 1910. Ascendió a Teniente Primero en 1915, a Capitán en 1920, a Mayor en 1925 y a Teniente Coronel en 1929. El 18 de julio de 1931, recibió su diploma de ingeniero militar.

Su siempre ascendente y brillante carrera incluyó también estas promociones: a Coronel en 1936, a General de Brigada en 1942 y, finalmente, a General de División, galón que recibió el 31 de diciembre de 1946. A lo largo de su proficua carrera militar, en 1917 fue instructor de cadetes en el Colegio Militar y en ese establecimiento, desde 1920, fue titular de la cátedra de Metalurgia y Acción de Explosivos.

Cumplió luego diversos destinos. Y regresó a la docencia en 1930 para reestructurar el Curso Superior del Colegio Militar y sobre esa base organizar la Escuela Superior Técnica del Ejército. Su labor se complementó con la instrucción militar impartida por la Escuela Superior de Guerra y enriqueció, de manera trascendente, la industrialización castrense que realizaba la Escuela de Mecánica, reestructurada por el también ilustre ingeniero militar Enrique Mosconi.

En tanto la Escuela de Mecánica se dedicaba a capacitar operarios, la Escuela Superior Técnica se abocó a la tarea de formar ingenieros militares con avanzada especialización teórica y práctica. Para llevar adelante sus planes, Savio aplicó con gran lucidez las experiencias de la visita que realizó al continente europeo en 1923, como miembro de la Comisión de Adquisiciones del Ejército.

Antes de reiniciar su labor docente en la Escuela Superior Técnica, había sido secretario general de los Ferrocarriles del Estado, cargo que debió dejar en 1930 para ponerse al frente del Instituto.

En 1933, luego de haber traducido del francés diversas obras del Capitán de Artillería Dumez sobre fabricaciones mecánicas, organización general de las fábricas y organización del trabajo, escribió su primer obra titulada Movilización Industrial.

Luego le siguieron los libros Política Argentina del Acero (1942), Política de la Producción Metalúrgica Argentina (1942) y el grupo de Conceptos que fundamentaron el proyecto de ley de Fabricaciones Militares, en 1944. También fue autor de otros trabajos, como ser la ley de creación de la Dirección General de Fabricaciones Militares, Nro. 12.709; el Plan Siderúrgico Argentino, ley Nro. 12.987; el proyecto de ley para desarrollar en el país un plan de producción de caucho natural y sintético y el proyecto de protección y fomento de las industrias de las materias primas básicas.

En 1937, asumió la titularidad de la Dirección de Fábricas Militares, creada el 24 de diciembre de 1936. Savio recibió entonces la Fábrica de Munición de Armas Portátiles de Puerto Borghi, recién habilitada; la de Material de Comunicaciones, en organización; la de Aceros, en construcción y, en proyecto desde una década atrás, la de Pólvora y Explosivos de Villa María, que sacó a licitación junto con la de Munición de Artillería de Río Tercero.

Savio enfatizó la necesidad de evitar la dispersión de los esfuerzos y concentrarlos en armónica y coherente concepción. Así nació el proyecto de ley orgánica de la Dirección de Fabricaciones Militares que el 11 de mayo de 1938 elevó a la consideración del Poder Ejecutivo Nacional. Savio pasó a ser, por esos años, titular del Cuartel Maestre General del Interior y sus inquietudes volcadas en el proyecto alcanzaron sanción legal cuando, al conjuro de la Segunda Guerra Mundial, se convirtieron en “peligros inmediatos” los riesgos que él había señalado con anterioridad como “probables y cercanos”.

——————————————————————————————————————————

Nace el General Valle.

Puede ser una imagen de 1 persona y texto

Juan José Valle nace en Buenos Aires el 15 de marzo de 1904 y murio fusilado el 12 de junio de 1956,​ fue un militar argentino que alcanzó el rango de teniente general. En 1956 encabezó una fallida sublevación cívico-militar contra la dictadura militar autodenominada Revolución Libertadora del teniente general Pedro Eugenio Aramburu. Derrotado el movimiento, Valle fue fusilado por orden de Aramburu, junto a otras personas que adhirieron al levantamiento. Por este acto algunos sectores han denominado a aquel régimen militar La Fusiladora.
El 16 de septiembre de 1955 comenzó un golpe de Estado autodenominada Revolución Libertadora, contra el gobierno constitucional del presidente Juan Domingo Perón. El 18 de septiembre el Ministro de Guerra Franklin Lucero solicitó por radio un parlamento entre los bandos opuestos y Perón envió una carta al Ejército ofreciéndoles entregar su mando. Sobre la base de esta carta se constituyó una Junta Militar integrada por 17 generales entre los cuales estaba el general Valle, la cual inició negociaciones con los golpistas y el 21 de septiembre conviene con ellos los puntos de acuerdo sobre la base de los cuales se entregaría el poder, lo que se realizó el 23 de ese mismo mes.​
El poder fue asumido por un gobierno militar dirigido inicialmente por el general de división Eduardo Lonardi, removido poco después por Pedro Eugenio Aramburu quien asumió el poder de facto el 13 de noviembre de 1955. Como parte de la política de ilegalización del peronismo, la dictadura militar dio de baja al general Valle.
Tras instalarse la dictadura autodenominada Revolución Libertadora se produjo a la detención de miles de presos políticos, entre ellos algunos militantes peronistas detenidos en el buque-prisión Washington, internado aguas adentro del Puerto de Buenos Aires. Allí estaban los generales Juan José Valle y Raúl Tanco, entre otros oficiales. Allí acordaron diseñar un movimiento que exigía el cese de la persecución al peronismo; el retorno a la democracia, la restitución de la Constitución de 1949 y libertad a los presos políticos.
En la noche del 9 de junio de 1956 comenzó una insurrección cívico-militar peronista comandada por el general Juan José Valle, secundado por el general Tanco. El movimiento se desplegó en varias partes del país, pero fue rápidamente desbaratado. En los enfrentamientos los sublevados mataron a tres personas —Blas Closs, Rafael Fernández y Bernardino Rodríguez— y tuvieron a su vez dos muertos —Carlos Yrigoyen y Rolando Zanera— sin contar los que fueron luego fusilados.​
Respecto del propósito de los rebeldes dice Page:

“El manifiesto que delineaba los objetivos del movimiento era un tanto vago; llamaba a elecciones a la brevedad posible y exigía la preservación del patrimonio nacional pero no decía nada respecto a Perón. Aunque un grupo de peronistas, individualmente, se unieron a la conspiración y las bases del partido la consideraban como un intento de entronizar nuevamente al conductor, la resistencia peronista se mantuvo a la distancia”​

El gobierno militar decidió efectuar un castigo ejemplificador y completamente inusual para la historia argentina en el siglo XX disponiendo el fusilamiento de los sublevados. Entre el 9 y el 12 de junio de 1956 27 civiles y militares fueron fusilados, algunos de ellos en fusilamientos clandestinos realizados en José León Suárez, antes de la orden de ley marcial, relatados en un clásico libro de Rodolfo Walsh titulado Operación Masacre.
Valle, muy deprimido por los fusilamientos que ya se conocían, se había refugiado en casa de un amigo, Andrés Gabrielli. Como insistía en presentarse, Gabrielli se entrevistó con el capitán Francisco Manrique en la Casa de Gobierno y obtuvo la promesa de que se respetaría su vida.
El 12 de junio Valle esperó que Manrique lo fuera a buscar y lo llevara al Regimiento de Palermo, donde lo interrogaron y condenaron a muerte. Manrique fue a ver al general Aramburu y éste se negó a conmutarle la pena, aduciendo que después de haber fusilado a suboficiales y civiles no se podía dejar de aplicar la misma pena al cabecilla del movimiento. A las 8 de la noche avisaron a su familia que a las 10 sería fusilado. Su hija Susana de 18 años corrió a ver a Monseñor Tato, que había sido expulsado, quien por intermedio del Nuncio Apostólico obtuvo que el Papa telegrafiara un pedido de clemencia al dictador Aramburu, sin resultado.​
Juan José Valle fue fusilado el 12 de junio de 1956 en la Penitenciaría Nacional de la Ciudad de Buenos Aires, actual parque Las Heras (en las calles Coronel Díaz y Las Heras) donde se encuentra una placa colocada en su memoria y la de los demás fusilados. Antes de morir entregó varias cartas a su hija Susana, entre ellas una dirigida a Aramburu en la que dice:

Dentro de pocas horas usted tendrá la satisfacción de haberme asesinado…. Con fusilarme a mí bastaba. Pero no, han querido ustedes, escarmentar al pueblo, cobrarse la impopularidad confesada por el mismo Rojas, vengarse de los sabotajes, cubrir el fracaso de las investigaciones, desvirtuadas al día siguiente en solicitadas de los diarios y desahogar una vez más su odio al pueblo. De aquí esta inconcebible y monstruosa ola de asesinatos. Entre mi suerte y la de ustedes me quedo con la mía. Mi esposa y mi hija, a través de sus lágrimas verán en mí un idealista sacrificado por la causa del pueblo. Las mujeres de ustedes, hasta ellas, verán asomárseles por los ojos sus almas de asesinos. Y si les sonríen y los besan será para disimular el terror que les causan. Aunque vivan cien años sus víctimas les seguirán a cualquier rincón del mundo donde pretendan esconderse. Vivirán ustedes, sus mujeres y sus hijos, bajo el terror constante de ser asesinados. Porque ningún derecho, ni natural ni divino, justificará jamás tantas ejecuciones…. Viva la patria.

General Juan José Valle​

El saldo de los fusilamientos de junio de 1956 fue de 18 militares y 13 civiles asesinados.
——————————————————————————————————————————

Hace 100 años nace José Ignacio Rucci.

Puede ser una imagen de 1 persona

José Ignacio Rucci nace en Alcorta, Santa Fe, el 15 de marzo de 1924 y muere asesinado en Buenos Aires, el 25 de septiembre de 1973, fue un dirigente sindical argentino perteneciente a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), muy cercano a Juan Domingo Perón.
En 1946 comenzó a formarse en la tarea sindical y pasó a cobrar relevancia luego de la autodenominada Revolución Libertadora que derrocó al gobierno de Juan Domingo Perón en 1955, como miembro activo de la llamada Resistencia Peronista. Tras el nacimiento de las 62 organizaciones, rama política de la CGT, Rucci comenzó a escalar posiciones rápidamente junto al dirigente Augusto Timoteo Vandor dentro de la UOM Unión Obrera Metalúrgica a la que pertenecían y del movimiento sindical en general.
Fue dirigente gremial en la importante fábrica siderúrgica SOMISA (SOciedad MIxta Siderurgia Argentina, actual Ternium Siderar), de San Nicolás de los Arroyos-Ramallo; en 1960 asumió la Secretaría de Prensa de la Unión Obrero Metalúrgica, acompañando a Vandor, Paulino Niembro, Avelino Fernández y Lorenzo Miguel, y en 1964 fue designado interventor en la seccional San Nicolás, donde luego fue secretario general. Mantuvo una fuerte polémica, incluso con solicitadas en los diarios, con Agustín Tosco, que representaba una posición más combativa y de izquierda que la de Rucci.
Tosco consideraba que nada ni nadie podía sustituir a las asambleas, que ellas eran superiores a los cuerpos directivos, y que la lucha no debía abarcar únicamente las condiciones salariales. Podría calificarse a su ideología como antiimperialista, antipatronal y antiburócrata. Su lucha contra lo que llamaba burocracia sindical era constante y uno de sus enemigos más notorios fue José Ignacio Rucci. Tosco afirmaría sobre éste: «Rucci y sus discípulos son prisioneros por sus compromisos con los detentadores del poder, presos de la custodia que les presta el aparato policial; presos de una cárcel de la que jamás podrán salir: la de la claudicación, indignidad y participacionismo». Tosco y Rucci tuvieron varios cruces mediáticos.
SU ACTUACIÓN COMO SECRETARIO GENERAL DE LA CGT
En 1970 fue designado secretario general de la CGT y desde allí fue uno de los impulsores del regreso de Juan Domingo Perón al país. Cuando esto se produce en noviembre de 1972, había una fuerte lluvia y Rucci fue quién sostuvo el paraguas para proteger a Perón cuando descendió del avión en una imagen que fue muy difundida por los medios. Perón permaneció durante casi un mes en una residencia de la calle Gaspar Campos de la localidad de Olivos y regresó luego a España, donde vivió hasta su retorno definitivo, producido el 20 de junio de 1973 durante el gobierno de Héctor J. Cámpora.
[editar] Consigna de la UES
CONSIGNA DE LA UES
En el único acto público de la campaña a la presidencia de Perón, el 31 de agosto, se realizó un «desfile» de todo el activismo disponible, unas 400.000 personas que tardaron tres horas en pasar delante del balcón de la central obrera. Los organizadores del desfile consiguieron que la Tendencia —la mitad de los efectivos, en ese recuento— marchara al final, y convencieron a Perón de que se retirara «cansado» al llegar esa parte. Así que las estructuras de superficie de Montoneros desfilaron delante de un balcón ocupado sólo por Isabel, López Rega, Raúl Lastiri, Otero, Lorenzo Miguel y Rucci, todos satisfechos con el desaire del general.
A principios de septiembre la organización Montoneros comenzó a analizar la posibilidad de matar a Rucci. Por casualidad la FAR había descubierto a Rucci en el momento de salir de una casa en la calle Avellaneda 2953, del barrio de Flores, en la Capital Federal.
Roberto Perdía contó que después de la masacre de Ezeiza se reunió con Lorenzo Miguel: “Lorenzo explicó que el sindicalismo no había tenido nada que ver con la masacre: de hecho, sus militantes al igual que los nuestros, acudieron a recibir al General armados con palos, cadenas y algunos «fierros» cortos, sin otro ánimo de enfrentamiento más allá de los tumultos ocasionales que pudieran producirse debido al indeseado pero estrecho contacto al cual nos obligaba la movilización. A partir de este encuentro, entre montoneros y sindicalistas, se integró una comisión no sólo destinada a prevenir potenciales enfrentamientos sino, además, para llegar a acuerdos políticos entre ambos sectores.
“Observo hoy —escribe Perdía— que las fuerzas que empujaron hacia el desarrollo de la confrontación eran más poderosas que aquellas otras que, dentro de la confusión, buscábamos el acuerdo (…) Cada gesto conciliador del jefe metalúrgico se correspondía con reacciones altisonantes por un sector de su propio entorno. Cada intento nuestro por establecer puntos de acuerdo despertaba en muchos las sospechas de traición”.
No obstante, a partir de los hechos de Ezeiza del 20 de junio existían en la organización dos enfoques políticos que decantaron en dos sectores internos: «movimientistas» y «militaristas»
EL ASESINATO DE RUCCI
El asesinato de Rucci marcó el predominio político del sector militarista dentro de la conducción montonera, que en ese momento estaba integrada por ocho miembros. De ellos, cuatro (Firmenich, Hobert, Perdía y Yager) provenían de Montoneros. Tres (Quieto, Roqué y Osatinsky), de Fuerzas Armadas Revolucionarias y, por último, Horacio Mendizábal, de Descamisados. No existe confirmación de que “orgánicamente» la totalidad de la conducción haya autorizado la ejecución. La ex militante de Montoneros y luego funcionaria durante los gobiernos de Carlos Menem y Néstor Kirchner, Alicia Pierini, afirmó que la fusión de FAR y Montoneros, que se hizo pública en octubre, no estaba concluída y no había una dirección conjunta para la fecha del asesinato por lo que Roqué habría tomado la decisión de actuar «por la libre».
PREPARATIVOS
De acuerdo a una investigación publicada por Ceferino Reato, periodista y asesor del ex-embajador argentino en el Vaticano Esteban Caselli durante el gobierno de Menem [cita requerida], Roqué se habría instalado en un departamento de barrio de Floresta, Juan B. Justo 5781, a diez cuadras del domicilio de Rucci y habría mandado a traer al departamento las armas necesarias para el operativo: las habría llevado Gustavo Laffleur, camufladas como máquinas de coser Knittax y en un auto oficial del gobierno de la provincia de Buenos Aires, aunque esto no implica que dicho gobierno participara o estuviera en conocimiento de la acción o del uso del automóvil. Ha sido señalado que en Juan B. Justo 5781 no existía ni existe actualmente ningún edificio y en la nueva edición del libro Reato da su explicación al respecto.1
Roqué convocó al equipo operativo, nueve combatientes, la mayoría provenientes de las FAR, si bien no había acuerdo general sobre la oportunidad ni la necesidad política del operativo. El «gordo» Fernando Saavedra había sido designado inicialmente como jefe del mismo, las versiones mencionan que se oponía por razones políticas y una semana antes durante un entrenamiento se rompió un tobillo (supuestamente adrede para no participar).
EL ÚLTIMO MENSAJE
El 25 de septiembre de 1973, en nombre de lo que denominaban movimiento obrero organizado, José Ignacio Rucci iba a leer por canal 13 de televisión un mensaje que entre otras cosas decía:
«Ahora el fragor de las luchas ha pasado a convertirse en historia. La realidad de nuestros días es la unión, el trabajo y la paz. Por primera vez en 18 largos y sacrificados años se ha expresado sin limitación alguna, con absoluta soberanía, la voluntad popular. Ninguna sombra del pasado podrá interponerse ahora para que los argentinos marchemos unidos y solidarios, hasta la construcción de la Argentina potencia. Los trabajadores han contribuido al proceso de liberación y a la modificación de las estructuras caducas y la destrucción se ha operado no sólo en los aspectos materiales de lo que fuera una nación próspera y libre, sino en la conversión en una colonia empobrecida, dependiente, opresora e injusta.»
«Hubo un proceso distorsionador en el ámbito espiritual y cultural, cuyas consecuencias no han podido ser erradicadas del todo y aún las se­guimos viviendo y soportando. Significa esto que a la recuperación plena del poder adquisitivo de los salarios, a la valorización del trabajo a la creación de nuevas riquezas, es necesario agregar la pacificación de los espíritus, requisito indispensable para encarar un proceso de recons­trucción y la reconquista de los valores nacionales, cuya vigencia absoluta asegurará la elección de los mejores caminos para arribar al objetivo común.»
«Sólo por ignorancia o mala fe se pueden exigir soluciones inmediatas para problemas que fueron profundizados durante tantos, años; no se puede apelar a la violencia rayana en lo criminal, en un clima de amplias libertades e igualdad de posibilidades; no se puede seguir abrigando ambiciones y privilegios, creando condiciones injustas, burlando las leyes, impidiendo o saboteando la consolidación de un proceso que ha sido aprobado por la mayoría del país.»
«En este aspecto, las delincuentes comunes que se resisten a amalga­marse en una sociedad productora, son parangonables con los delincuentes políticos y económicos, empeñados en defender un estado de cosas que no puede seguir ya en vigencia.»
«También en este aspecto resulta tan perniciosa para la Nación la subsistencia de pretensiones liberales injustas, como la acción dé los grupos de ultraizquierda o derecha, que en los países hermanos contribuyen entre sí para abortar las posibilidades de una política popular. Nadie podrá negar que ahora las leyes se apoyan indiscutiblemente en el consenso mayoritario y, por tanto, no existe argumento alguna que justifique su incumplimiento. Sólo el acatamiento estricto de la ley nos hará realmente libres, pero el acatamiento deberá ser parejo, como parejas habrán de ser las sanciones, a quienes pretenden seguir imponiendo sus convivencias sectoriales por encima de las necesidades auténticas de la comunidad.»
«Las leyes emanadas del gobierno del pueblo, elaboradas por los representantes del pueblo, habrán de regir la convivencia argentina, asegurar los derechos de todos para frenar a cualquier acción ilícita y por lo tanto antinacional y antipopular. Sólo de esa manera se garantizará la paz y la unidad de los argentinos, y se cimentan las bases sobre las cuales las nuevas generaciones, nuestra maravillosa juventud, irá produciendo el indispensable trasvasamiento que la acercará al futuro y el logro de sus mejores destinos.»
«Esa juventud comprende que la etapa de la lucha ha sido superada, y hoy el campo de batalla se centra en la reconstrucción hacia la liberación de la patria y la realización integral del pueblo. Este es el pensamiento de la clase trabajadora organizada.»
«Debemos lograr el robustecimiento de la unidad latinoamericana y del Tercer Mundo, contra toda forma de imperialismos, la subordinación a las centrales continentales o internacionales, quienes sirven a la política imperialista de cualquier signo.»
«La reconstrucción de la Patria es una tarea común para todos los argentinos, sin sectarismos ni exclusiones. La liberación será el destino común que habremos sabido conquistar, con patriotismo, sin egoísmos, abiertos mentalmente a una sociedad nueva, para una vida más justa, para un mundo mejor.»
EL ASESINATO
A las 12:11 del 25 de septiembre de 1973, el grupo conducido por Juan Julio Roqué asesinó a Rucci cuando éste salía de la casa de calle Avellaneda 2953 en el barrio de Flores.
Posteriormente, cuando en Montoneros conocieron (por los medios de difusión) que el dirigente obrero peronista tenía 23 impactos de bala, denominaron a la operación “Operativo Traviata”, porque el comercial de las galletitas Traviata decía: “las de los veintitrés agujeritos”.
El asesinato no fue reivindicado por sus autores y la conducción de Montoneros, que no tomó ninguna medida interna contra los responsables, negó enfáticamente la autoría del hecho. Todavía en 1997, Roberto Cirilo Perdía escribió: «Las balas que segaron su vida pudieron haber partido desde diferentes trincheras. Pero la mayor parte de las miradas apuntaron hacia nosotros. Más allá de quien haya sido el ejecutor material de este hecho, nosotros pagamos su costo político (…) Desde todo punto de vista la muerte de Rucci favoreció el avance de las políticas opuestas a nosotros (…) La actividad paramilitar del Estado contra nosotros encontró una excusa para fortalecer su accionar».
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|José Ignacio Rucci
REPERCUSIONES
Juan Domingo Perón lloró por primera vez en público y dijo: «Me cortaron las patas…
Carlos Hobert, llamado «Pinguli» uno de los dirigentes de Montoneros más antiguo y respetado, se enteró del asesinato de Rucci por la radio.
Juan Carlos Dante Gullo estaba haciendo antesala en la casa de Gaspar Campos para reunirse con Perón. Alguien, un tal Esquerra, entró a la pieza donde Dante Gullo esperaba y gritó: «Asesinaron a Rucci». En ese momento, Dante Gullo pensó (y lo contó después): lo mató la CIA.
Francisco Gutiérrez, apodado «El Barba» –dirigente de la Juventud Trabajadora Peronista en los años setenta y dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica en el 2002- decía suponer que Rucci había sido asesinado por la CIA.
HOMENAJES A RUCCI
En su homenaje llevan su nombre un barrio, de la ciudad de Rosario, un barrio en la ciudad de Bahia Blanca y una calle del barrio de Villa Lugano de la ciudad de Buenos Aires.
LAS CONSECUENCIAS POLÍTICAS
Dijo Oscar Anzorena:
“Este hecho establece un lugar de no retorno en las relaciones de Perón con los Montoneros. Esta metodología de apretar a Perón no sólo genera el efecto político contrario al esperado sino que franquea una frontera ética sustentada hasta ese momento por las organizaciones revolucionarias, ya que esta muerte al no ser asumida políticamente adquiere más características de asesinato mafioso que de ajusticiamiento revolucionario”.
Según el escritor Juan Gelman, que pertenecía a la organización Montoneros, no se pensó en la clase obrera sino en presionar a Perón:
“Lo de Rucci no se hizo para despertar la conciencia obrera: se hizo en la concepción de tirarle un cadáver a Perón sobre la mesa, para que equilibrase su juego político entre la derecha y la izquierda. Atención a esto. Lo que quiero decir es que eso no formó parte de una concepción política con relación a las masas, sino de una estrategia cupular: hay concepciones políticas con relación a la masa que, por cierto, conducen al acto equivocado. Pero no es el caso de la muerte de Rucci, que no partió de ninguna concepción política de trabajo con la masa y, en verdad, sólo fue una jugada que nada tuvo que ver con la forma acertada de plantear la lucha. (…) El asunto era trabajar estrechamente con las masas ya que de ellas dependía el cambio de política y de programas”.
REACTIVACIÓN DE LA CAUSA
En octubre de 2008 se reactivó la investigación del asesinato de Rucci. El periodista Ceferino Reato presentó su libro Operación Traviata en la que sostiene que el hecho fue realizado por la organización Montoneros. Afirmó que entre las fuentes que confirman esa hipótesis se contó la de una persona, cuya identidad mantiene en reserva, que había tenido un alto cargo en esa organización y que, según la misma fuente, todavía se encuentran vivas dos de las personas que intervinieron en el hecho. Luego de aparecer el libro dos personas que en su momento pertenecieron a Montoneros, Alejandro Peyrou que fue también funcionario del gobernador bonaerense Oscar Bidegain y Emiliano Costa, que perteneció a la organización llamada Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) que luego se fusionó con Montoneros admitieron públicamente la responsabilidad de dicha organización en el hecho, en tanto que Dante Gullo, que fue diputado nacional por el partido Frente para la Victoria y que fue el máximo dirigente de la Juventud Peronista en la década del 70 y miembro de la Tendencia Revolucionaria, culpó a la CIA y a un complot contra las democracias latinoamericanas y vinculó el hecho al golpe militar contra Salvador Allende ocurrido en Chile el 11 de septiembre de 1973 o sea 14 días antes del asesinato de Rucci.3
INDEMNIZACIÓN ABONADA A LA FAMILIA
El 1 de noviembre de 1999 el Estado argentino dispuso por decreto 2511/99 que se abonara a la familia de Rucci un resarcimiento de 224 mil dólares en bonos del Estado, considerando el hecho encuadrado en la ley 24.411 que habilitó el pago de indemnizaciones justamente a víctimas de «cualquier grupo paramilitar», si bien usualmente este último término identifica más el accionar de la Triple A que el de Montoneros. En el dictamen en que se fundamentó el decreto se expresa que «se trató de un atentado llevado a cabo por una organización de tipo militar, que actuó con impunidad, con uniformes iguales a los de la fuerza policial no siendo los hechos debidamente investigados en el momento oportuno».
En junio de 2009, un hijo de desaparecidos inició una acción legal por estafas a la familia Rucci. Según la denuncia cobraron la indemnización alegando que Rucci había sido asesinado por la Triple A o la dictadura, no por grupos civiles como Montoneros.
CALIFICACIÓN DEL HECHO
La reapertura de la investigación reabrió el debate sobre los alcances de los crímenes de «lesa humanidad», imprescriptibles, y si éstos pueden involucrar también a los cometidos por la guerrilla y no sólo a cometidos desde el Estado.
Para sostener que el delito no prescribió los hijos de Rucci argumentan que «algunos de los asesinos pertenecían a Montoneros, y muchos de integrantes de éstos tenían a su vez cargo de diputados» y que además “hay algunas versiones sobre si (el crimen) fue apoyado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires Oscar Bidegain (…) se dice que los automóviles con armas salieron de la gobernación”.6 Otro argumento adicional expresado por los Rucci es que en la labor de inteligencia previa al hecho operarios pertenecientes a la empresa de teléfonos ENTEL que en ese momento era estatal intervinieron en forma ilegal la línea de teléfono ubicada en el domicilio.
——————————————————————————————————————————–

Cumple 74 años Ricardo Soulé.

Puede ser una imagen de 1 persona y guitarra

Ricardo Soulé nace en Quilmes, Gran Buenos Aires, el 15 de marzo de 1950, es un músico de rock conocido por ser exmiembro del grupo Vox Dei.

Su discografía se inició a finales de la década de 1960, y consta de un importante número de trabajos, ya sea como miembro de Vox Dei o en su carrera solista. A lo largo de su carrera, trabajó y vivió durante largos períodos de tiempo en Europa, especialmente en España.

En 1967 fundó la banda de rock progresivo Vox Dei, junto a Willy Quiroga, Rubén Basoalto y Juan Carlos Godoy. En 1970 editan su primer álbum, Caliente, pero el reconocimiento del público y la crítica vendría con su segundo disco de 1971, La Biblia, pionera y aclamada obra conceptual del rock argentino, con poemas inspirados en el Evangelio según San Juan, en clave de rock, y un incomparable silogismo que abría el álbum (el tema “Génesis”), interpretando la Creación. En 1972 lanzan su tercer disco titulado Jeremías Pies de Plomo.

Soulé abandona la banda en 1974 para iniciar su carrera solista. Entre fines de 1974 y 1975 estuvo radicado en Inglaterra. En 1974 la banda británica Heavy Metal Kids versionó el tema “Canción para una mujer que no está” retitulada como “It’s The Same”. Durante esta etapa en Inglaterra Soulé intentá armar una banda junto a Pappo y dos músicos ingleses pero no llega a funcionar, aunque los temas que compuso para este proyecto serían la base de su primer disco solista que edita unos años después.

Cuando Soulé regresa a Argentina, forma un power trio junto con los primos Rodolfo y Alejandro Pensa, en bajo y batería respectivamente, para grabar su primer álbum solista: Vuelta a casa, editado en 1977 por RCA. El mismo contó con la producción de Edelmiro Molinari.

A principios 1978, Soulé regresó a Vox Dei, con quienes grabó Gata de noche, que fue editado por la discográfica Polydor Records.

En los dos años que siguen, la banda comienza a componer un disco conceptual bajo el nombre de “El Cid Campeador según Vox Dei”, basada en la historia de dicho personaje histórico. Sin embargo, la discográfica se niega a editar el disco y la banda se hunde en problemas internos que la llevan a su separación en 1981.
Tras la separación de Vox Dei en 1981, Soulé reconstruye el proyecto musical inconcluso sobre el Cid Campeador, y en 1982 edita su segundo disco solista Romances de gesta, en el cual recoge parte de las ideas de dicho proyecto fallido, junto a Edelmiro Molinari. Este disco produjo tres éxitos: “El cantar del juglar”, “La leyenda del azor” y “No tengo destino”.

Ese mismo año, además, Soulé participa junto a Molinari, y otros artistas, del Festival de la Solidaridad Latinoamericana, concierto organizado a raíz de la Guerra de las Malvinas, y más tarde, a fines de 1982, es parte del festival BA Rock de ese año, en calidad de solista.

En 1985 editó su tercer disco, Ricardo Soulé por EMI, con Julio Rodríguez en bajo y Alejandro Pensa en batería, que incluyó varios hits como “El tren está partiendo” o “Aunque esté de traje y limousine”.
Después de casi 5 años retornó con Vox Dei, en 1986, con quienes grabó dos discos más, uno en vivo y uno en estudio, pero en 1989 decide emigrar a España.

En 1996 regresa a la Argentina para dar forma a lo que fue su última reunión con Vox Dei, grupo del que se retirará definitivamente a finales de 1998, después de grabar en 1997 una segunda versión de La Biblia. Esta versión aprovecha los adelantos tecnológicos de la época para lograr un resultado más cercano a lo que la banda pensó al momento de grabar el disco en los años 70. Además cuenta con la participación especial de Andrés Calamaro, Fito Páez y Alejandro Lerner.

En 2004 formó el grupo Ricardo Soulé y la Bestia Emplumada, para grabar sus discos solistas y presentarlos en vivo. Esta banda cuenta con su hijo Gabriel Soulé en guitarra y voz, quien a su vez, lidera el trío de rock Cráter. En 2006, junto a La Bestia Emplumada, editó un álbum grabado en vivo en 2004 en la patagónica ciudad de Río Turbio, provincia de Santa Cruz, Argentina. Una dato curioso es que el álbum, originalmente, no fue registrado con la intención de comercializarlo, sino que se trataba de un episodio casual y, debido a las características de la grabación, no era posible hacerle correcciones ni agregados, de este modo salió a la luz como un verdadero documento bajo el nombre de Soulé en Río Turbio, Concierto Patagónico 2004, por el sello de Litto Nebbia, Melopea.

En 2008 aparece Buddy Middler, una novela filosófica con formato musical, que volvió a colocarlo entre las preferencias de un público seguidor desde hace más de 40 años.

En 2011, editó su sexto disco de estudio, Dolmen junto a músicos invitados como Manuel “Negro” Quieto de La Mancha de Rolando y Gustavo “Chizzo” Nápoli de La Renga, ellos reconocen a Ricardo Soulé como influencia importante en sus carreras, y como icono del rock argentino en general. En abril de 2011, en plena Semana Santa, junto a Ricardo Soulé y la Bestia Emplumada, se presenta en el histórico teatro “Auditorium” de Mar del Plata, para ejecutar de corrido La Biblia, en conmemoración de los 40 años de su primera edición.

En 2015, Fonocal edita Vulgata, octavo de su producción como solista, yendo más allá del clásico disco conceptual para posicionarse como autor de un tratado filosófico – teológico en clave de rock, dando cabida a temáticas como Elías el Profeta, el Mío Cid y los Caminos de Santiago.

Un fallo judicial en junio de 2017 accedió al reclamo de Soulé por el “uso indebido” del nombre “Vox Dei” por parte del grupo que lideraba hasta hace poco tiempo Willy Quiroga, por considerar que no era ético continuar utilizándolo al no quedar más que sólo uno de los miembros originales.

Soulé siempre dividió sus canciones en lo que denominó «repertorio sacro» y «repertorio profano», aludiendo a las diferentes temáticas que lo inspiraban.

La Biblia de Vox Dei (1971) figura dentro de las 15 obras más importantes en la lista de la revista Rolling Stone, acerca de los 100 mejores álbumes del rock argentino, mientras que “Presente” fue incluida dentro de las 10 mejores canciones de la historia del rock argentino por la cadena MTV y la revista Rolling Stone. El sitio Rock.com.ar colocó al tema “Libros sapienciales” dentro de los 20 más importantes. La misma publicación especializada consideró que Dolmen fue uno de los mejores discos de 2011.
En el canal Encuentro de la Televisión Pública de Argentina, se dedicó un capítulo de la Serie «Como Hice» a la canción “Presente” de Vox Dei, como una de las más emblemáticas del rock en español.
—————————————————————————————————————————–

Regresaban La Pinta y La Niña.

Puede ser una imagen de 1 persona, barco, vela y texto que dice "La Pinta La Niña"
El 15 de marzo de 1493 las carabelas La Pinta y La Niña entran al Puerto de Palos tras el viaje de “Descubrimiento”. En el Ayuntamiento Palos de la Frontera los 15 de marzo se celebra el “Día de Martín Alonso Pinzón”.
La Pinta
Desplazamiento: 70 toneladas aprox.
Eslora: de 18,25 a 23,60 m.
Manga: de 5,80 a 6,30 m.
Calado: de 1,60 a 1,85 m.
Fue alquilada a Gómez Rascón y Alonso Quintero. Carabela de velas cuadradas. Las velas consistían en un trinquete cuadrado y una gran vela mayor, mientras el palo mesana, soportaba un largo palo para una vela triangular latina. Tenía la popa cuadrada.
La Pinta era la nave más rápida, normalmente iba al frente de los otros dos barcos. Colón, en su diario de a bordo hacía referencia a que en una noche había navegado a 15 nudos.
En esta nave, que llevaba la delantera, el marinero Rodrigo Sánchez de Triana “dos horas después de la media noche divisó tierra a no más de dos leguas” el 12 de octubre de 1492. El capitán Martín Alonso Pinzón comunicó la feliz nueva haciendo un disparo, el cual despertó a Colón en la Santa María, que descansaba en su camareta del castillo de popa.
En Bayona con motivo del V centenario del acontecimiento, se inauguró una placa en homenaje a los 26 tripulantes.
Tripulación:
Capitán: Martín Alonso Pinzón
Maestre: Francisco Martín Pinzón
Piloto: Cristóbal García Sarmiento
Contramaestre: Juan Quintero de Algruta
Despensero: García Hernández
Alguacil: Juan Reynal
Cirujano: Maestre Diego
Marineros: Juan Rodríguez Bermejo (Rodrigo de Triana), Cristóbal Quintero, Gómez Rascón, Diego Martín Pinzón, Francisco García Vallejo, Juan Verde de Triana, Antón Calabrés, Álvaro Pérez, Gil Pérez, Sancho de Rama y Juan Veçano.
Grumetes: Pedro de Arcos, Fernando Medel, Francisco Medel, Alonso de Palos, Juan Quadrado, Pedro Tegero, Juan Arias y Bernal.
Mercaderías que trajo “La Pinta” de América
  • Metales Oro. Colón y Pinzón llegaron a obsesionarse con la búsqueda de oro, muy abundante en el Nuevo Mundo. Para los historiadores es imposible hacer una estimación de la cantidad traída por las carabelas, pero parece que fue suficiente para dorar los techos de varios templos, labrar alhajas de otras iglesias y repartirlo entre los tripulantes de la Pinta y la Niña.

 

  • Plantas alimenticias Maíz. Pronto comenzó a cultivarse en España, más como alimento del ganado que como ingrediente para fabricar pan.
    Yuca o mandioca. Arbusto de hojas divididas con raíces carnosas de gran tamaño. En la dieta de los nativos era más importante aún que el maíz. Con ella elaboraban el pan cazabe, que aguantaba más de un año sin pudrirse. Había dos variedades de yuca: una amarga –la más apreciada por los indígenas– y otra dulce. En España no tuvo éxito.
    Batata o Age. Planta convolvulácea. El age y el boniato son las variedades más conocidas de esta especie. Los españoles descubrieron el age, llamado generalmente batata, planta comestible de color pardo, similar a la patata pero más rica en azúcar y almidón. Se consumió en España hasta el siglo XVII, cuando Pizarro trajo de los Andes la papa quechua, que nosotros conocemos como patata.
    Fríjol. Aunque los fríjoles y habas ya se consumían en España, a la tripulación le sorprendió la gran cantidad de especies diferentes.
    Maní. El maní o cacahuete era también importante en la dieta de los indios, pero mediocre e insustancial para los españoles, que lo consideraban alimento para los cerdos. Se comía crudo.

 

  • Especias Ají. Era la pimienta de las Indias, de la que poseían grandes plantaciones. También llamada uchu, chile o guindilla.
    Canela. Varios tripulantes de la Pinta aseguraban haberla encontrado, aunque Colón dudó de que fuese canela por su calidad inferior a la canela clásica.

 

  • Plantas textiles Algodón. Posiblemente la planta que en mayor cantidad trajo la Pinta. Era muy abundante. Las mujeres indias confeccionaban con ella mantas, enaguas, hamacas, redes y otros productos. La especie era muy similar a la traída a España por los árabes.
    Maguey. Colón la llamó áloe y lináloe, por su parecido con estas especies, de las que se sacan resinas para purgantes, de ahí su interés en hacer acopio de ellas (trajo casi media tonelada). El maguey es conocido en España como cuerda de pita y se usa para cordelería.

 

  • Plantas medicinales Almáciga. Muy abundante. Colón la confundió con la almáciga europea, de utilidad médica, cuando en realidad era una especie parecida al terebinto mediterráneo.
    Mechoacán o jalapa. Confundida por la tripulación con el ruibarbo. El mechoacán era de color negro y sabor amargo. Su jugo fue usado luego como purgante.
    Tabaco. Los indios lo usaban para calmar dolores –aspirándolo en polvo– o como emplastos para las heridas, aunque también fumaban y masticaban sus hojas. Los tripulantes españoles copiaron a los indios este último uso.

 

  • Plantas colorantes Bija y jagua. Con los tintes extraídos de estas plantas los indios pintaban sus cuerpos para protegerse del sol y de los insectos y con fines mágicos y rituales. La bija daba un colorante rojo y la jagua uno negro azulado.

 

  • Frutas En aquellas islas había una gran variedad de frutas. Colón las describe con nombres europeos de especies similares, lo que las hace difíciles de identificar. Algunas de ellas las trajeron desecadas para que no se pudriesen durante el viaje.

 

  • Árboles maderables Las carabelas trajeron muestras de las numerosas especies de árboles encontrados en la isla de Cuba y en la Española, entre ellos de hicaco, mangle, ceiba y caoba.

 

  • Animales Llegaron con vida algunas especies de papagayos. Algunos otros conservados en sal o desollados, como un pez cofre, una iguana –cuya carne era muy apreciada por los indios, al igual que sus huevos, que consideraban un manjar– y pieles saladas de cori (conejillo de Indias) y hutia o jutia, una especie de mamífero terrestre.

 

  • Útiles Aparte de los productos fabricados con oro y algodón los expedicionarios trajeron otros útiles. Unas carátulas hechas con huesos de pescado llamadas guayças, cinturones –adornos para la cintura–, unas macizas pelotas de goma hechas con una mezcla de varias raíces y resinas, azagayas (varas), almadías (canoas), hamacas, calabazas, arcos y flechas. Es posible que trajesen también otros enseres e instrumentos utilizados para fabricar el pan cazabe.
  • Fuente Fuentes:
————————————————————————————————————————-

Secuestro del niño Santiago Avendaño.

El 15 de marzo de 1842 el niño Santiago Avendaño es raptado por los ranqueles de la casa de sus padres cerca de Melincué. Permanecerá cautivo y criado por familias ranqueles hasta los 14 años. Luego protagonizó una huída de Leubucó hacía San Luis. Llegado a Buenos Aires será huésped forzado de Juan Manuel de Rosas, quien quería saber de los refugiados unitarios entre los ranqueles. Fue lenguaraz y canciller de los pampas debido a su conocimiento del mapudungun. Dejó un manuscrito de unas 550 páginas con sus memorias que recrean la experiencia de vivir del otro lado con el indio en el siglo XIX. Murió ejecutado junto a Cipriano Catriel el 24 de noviembre de 1874, involucrados en una revolución de Mitre. El benedictino Meinrado editó sus memorias.
La historia de Santiago:
Cautivo de los indios ranqueles entre los siete y los catorce años de edad, huésped forzado de Rosas, lenguaraz y canciller de los pampas. Dejó un manuscrito de unas 550 páginas con sus memorias que recrean la experiencia de vivir del otro lado con el indio en el siglo XIX.
Santiago Avendaño nació en 1834 al sur de la provincia de Santa Fe. En sus manuscritos hay una referencia a sus primeros años:
“Yo, Santiago Avendaño, fui raptado por una invasión de indios ranquilches en un establecimiento rural al sur de la provincia de Santa Fe, el día 15 de marzo de 1842. Tenía entonces 7 años, 7 meses y 21 días, cuando fui arrancado a mis padres. Papá se llamaba Domingo Avendaño y mamá, Felipa Lefebre. Éramos cinco hermanos.”
“El 16 de marzo de ese 1842 los indios ranquilches me arrastraron consigo hacia sus toldos. Luego supe que la invasión había sido encabezada por los caciques Coliqueo, Painé, Anequeo, Quechudeo, Caniú-Cal, Llemul-hue, Nahuelcheo, Güelé, Yanqué, Trolui-laf, Calfuqueo, Güenu-vil, Güenu-Cal y otros, cuyos nombres olvidé.”
“Al cabo de unos días de angustia y padecimientos llegué a parar en la casa del cacique Caniú (o Caniú-Cal). Este llegó a quererme como a un hijo y yo también le daba el nombre de padre. La india que me crió se llamaba Pichi Quintuy”.
Su cautiverio ranquel lo pasó en la zona de Toay (La Pampa) entre los años 1842 a 1849, cuando en Argentina estaba en pleno desarrollo la guerra civil entre los Federales y los Unitarios. Escapó hacia San Luis, volvió a los rancheríos criollos y comenzó una larga carrera vinculada al mundo de la frontera, como intérprete en los asuntos oficiales que el gobierno trataba con los indios.
En el marco de esa actividad, estuvo tres meses en los toldos de Calfucura negociando la paz y fue testigo privilegiado de la forma en que el jefe de Salinas Grandes manejaba los asuntos políticos. Avendaño, entonces, conoció de primera mano a los principales grupos nativos de las pampas del siglo XIX.
En Buenos Aires, fue interrogado por Juan Manuel de Rosas en persona porque creía que pertenecía a una familia unitaria y lo internó en el Convento de San Francisco para que al mismo tiempo sirviera al Ejército.
Siendo huésped forzado de Rosas conoció a Cipriano Catriel quien vestido como criollo más llegaba como embajador de su padre, Juan “El Joven”.
Cipriano estuvo con su padre en la Batalla de Caseros (3 de febrero de 1852) que derivó en la renuncia y exilio de Rosas. Ofreció su amistad a Santiago y lo tuvo como secretario en los parlamentos y lenguaraz con el gobierno. También el gobierno le pidió a Santiago que fuera su mediador frente a los pampas y pasó a ser amigo de unos y otros, emisario de los dos mundos.
Por primera vez pudo elegir sus amigos y sus comidas, tuvo una esposa y algunos niños y compró un campo en Azul, donde se dedicó a sembrar y criar ganado.
Siempre estuvo cerca de la autoridad del fortín, siempre a mano para el caso de que Cipriano lo necesitara.
En 1874 Bartolomé Mitre, denunció por fraude las elecciones que llevaron a la presidencia a Nicolás Avellaneda, desconoció su autoridad e inició una abierta conspiración. Cipriano decide participar a favor de Mitre, pese al consejo en contrario de Santiago.
Cipriano, pese a que por pedido de Mitre no había mandado sus huestes a la campaña revolucionario y esperaba novedades acampado en Olavarría, es acusado de traición por su propia gente incitada por su hermano Juan José. El fallo fue “lancearlos”, cuando Cipriano quedó rodeado, Santiago que se hallaba a su lado gritaba implorando que no le hicieran daño. Los mataron a lanzazos, fueron degollados y sus cabezas arrojadas en sus casas.
Avendaño tuvo un final que no merecía, una persona sensible que trabajó para lograr la integración pacífica de indios y blancos. Tal vez era demasiado bueno para ese mundo de freontera donde blancos e indios eran muestra de dos estilos de la ferocidad a la que podían llegar los hombres.

Fotos: portadas de los libros citados y la unica que existe de Santiago Avendaño, de adulto.
——————————————————————————————————————————–

Lluvia record.

Puede ser una imagen de tornado y relámpago

El 15 de marzo de 1952, en Cilaos, isla Reunión, en el océano Índico, se registra la lluvia más abundante en 24 h desde que se lleva registro científico: 1870 mm.
Cilaos es una comuna francesa situada en el departamento de Reunión, de la región de Reunión. Se asienta sobre un circo natural y sus principales actividades son el turismo, la viticultura y el cultivo de lentejas. En Cilaos se produce el vino de Cilaos.
El gentilicio francés de sus habitantes es Cilaosiens y Cilaosiennes.
Si nos preguntan cual es la isla más lluviosa del planeta, sin lugar a dudas diremos que es la Reunión, situada al este de Madagascar. Hay otras islas más grandes, como Nueva Zelanda, donde en su isla meridional y en la vertiente oeste de sus montañas hay registros de precipitación muy importantes.
Pero Reunión posee en su interior montañas como la Cumbre de las Nieves de 3.070 metros o la Cumbre de Fournaise de 2.631 metros que hacen de palanca para que los vientos dominantes del este adquieran más ímpetu y descarguen cantidades de lluvia enormes. El observatorio de Les Hautes de Ste. Rose registra una media al año de 11.000 litros por metro cuadrado, uno de los cinco puntos con más lluvia del planeta.
El mes en el que llueve más en el año es febrero y precisamente hacia finales del pasado mes de febrero el ciclón tropicalGamedearrojó lluvias torrenciales entre los días 23 y 27. En Cilaos en 4 días cayeron 2.600 litros y pluviómetros situados en la vertiente este del volcán Piton de la Fournaise recogieron hasta 4.800 litros en 4 días, es decir 8 veces la lluvia que cae en un año en Barcelona.
La isla de Reunión posee 2 récords mundiales: la precipitación más elevada en 24 horas con 1.880 litros el 16 de marzo de 1952 y la lluvia más intensa en una hora con 261 litros. Sin embargo en su costa oeste, protegida de las lluvias torrenciales por las mismas montañas, la precipitación total en un año apenas alcanza los 1.000 litros. Debido a la extraordinaria pluviosidad, en su interior hay paisajes exuberantes de vegetación o cascadas espectaculares cayendo en profundos cráteres.
————————————————————————————————————————

63° Aniversario de la Base Matienzo.

Puede ser una imagen de texto que dice "15 DE MARZO DE 1961 Habilitación de la Base Matienzo, primera base argentina en el nunatak Larsen."

El 15 de marzo de 1961 se habilita la Base Matienzo, primera base aérea argentina en el nunatak Larsen, un pico solitario rodeado de un campo de hielo, ubicado a 30 km de la Isla Robertson. Su existencia se oficializa como base conjunta el 6 de abril del mismo año.

En ese entonces operaba en dicho destino el Grupo Aéreo Antártico 1 con dos DHC-2 Beaver. La dotación aeronáutica estaba integrada por los tenientes Eduardo Canosa, Héctor Gilobert y Julio Luján; los suboficiales principales Pedro Ríos y Rodolfo Pacheco y los suboficiales ayudantes Juan Nasoni y Alfredo Villalba.

Fuente: Dirección de Estudios Históricos
#Efemérides #politica #naturaleza

———————————————————————————————————————-

68 años del estreno del musical ‘My Fair Lady’.

Puede ser una imagen de texto que dice ""ONE OF THE BEST MUSICALS OF THE CENTURY" -ATKINSON.. TIMES HERMAN LEVIN JULIE REX HARRISON ANDREWS IN THE CRITICS PRIZE LADY MUSICAL My tAIR Bernard Show's Pygmalian" Adapled LERNER FREDERICK LOEWE MOSS HART HANYA HOLM HOLLOWAY STANLEY ROBERT COOTE SMITH CECRL TIMELL MARK HELLINGER THEATRE"

El 15 de marzo de 1956 se estrenó en el Mark Hellinger Theatre de Broadway la comedia musical ‘My Fair Lady’, con libreto de Alan Jay Lerner y música de Frederick Loewe, basada en la obra teatral ‘Pigmalión’ de George Bernard Shaw. El musical, producido por Gabriel Pascal, fue un gran éxito, estableciendo un nuevo récord histórico de 2.717 representaciones y contaba en los papeles principales con Julie Andrews y Rex Harrison. Un álbum grabado por el reparto original fue editado por Columbia Masterworks y se convirtió en el disco más vendido en Estados Unidos en 1956. Al musical le siguió una producción teatral en Londres, numerosas reposiciones y una exitosa y oscarizada película. Se le considera ‘el musical perfecto’.
© 2011-2023 efemérides musicales
————————————————————————————————————–

Nace Aristobulo del Valle.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Aristóbulo del Valle nace en Dolores, el 15 de marzo de 1845 y muere en Buenos Aires, el 29 de enero de 1896, fue un abogado, orfebre y político argentino, fundador junto a Leandro N. Alem de la Unión Cívica Radical.
Una vez graduado de Abogado, se desempeñó hasta su muerte como destacado Profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Sus clases llegaron a hacerse famosas en la ciudad, pues congregaban a estudiantes, intelectuales y personas ajenas a la Universidad que querían oír sus reflexiones. Definió a la asignatura como: “la parte del derecho público que se ocupa de la organización del gobierno y de las relaciones de éste con los individuos sometidos a su autoridad.”
Ingresó en la actividad política siguiendo a Adolfo Alsina del Partido Autonomista de la Provincia de Buenos Aires, actuando íntimamente ligado a Leandro Alem, de quien era un amigo entrañable, y con quien buscó desde un principio impulsar un sistema político efectivamente democrático. En 1877 se opusieron al acuerdo entre el presidente Avellaneda y Mitre. Ya fallecido Alsina, en 1878 presentaron la fórmula Aristóbulo del Valle-Leandro Alem para la elección de gobernador en la Provincia de Buenos Aires, siendo derrotados por la fórmula del acuerdo, Carlos Tejedor-José María Moreno.
Fue elegido Diputado Nacional en 1870 y senador Nacional en 1876, llegando a presidir la Cámara Alta en 1880, siendo considerado uno de los oradores más brillantes del país.
En 1889 fue uno de los fundadores de la Unión Cívica. En 1890 participó de los movimientos políticos para desprestigiar y derrocar al presidente Miguel Juárez Celman. El 29 de mayo de 1890, Aristóbulo del Valle, desde su cargo de senador nacional por parte de la Provincia de Buenos Aires, denunció en el Congreso la emisión de papel moneda clandestina por parte del gobierno nacional, señalando que era ésta la causa principal de la gravedad que había alcanzado la crisis. La denuncia de del Valle tuvo un gran impacto en la opinión pública y se mantendría durante los meses siguientes profundizando el desprestigio del gobierno. Poco después fue uno de los principales organizadores de la Revolución del Parque, de cuya Junta Revolucionaria fue miembro, junto con Leandro Alem. Ante la derrota de la revolución, Del Valle se vio obligado a renunciar al Senado, pero fue reelegido el año siguiente.
En 1891, al dividirse la Unión Cívica, siguió a Leandro Alem para fundar la Unión Cívica Radical. Durante la presidencia de Luis Sáenz Peña (1892-1895) fue convocado a desempeñar el Ministerio de Guerra con funciones extraordinarias cercanas a un Primer Ministro, con el fin de dar sustento a un gobierno débil. En esas circunstancias Aristóbulo del Valle organizó con Hipólito Yrigoyen la Revolución de 1893 en la que, debido a su cargo de Ministro de Guerra, le tocó desempeñar un papel crucial. El plan de Aristóbulo del Valle era, ante el levantamiento en armas de la Unión Cívica Radical, decretar la intervención de la provincia de Buenos Aires para garantizar elecciones libres, condiciones en las que era por demás conocido que triunfaría la UCR. El plan falló debido a la resistencia del Congreso a aprobar la intervención. Aristóbulo del Valle pudo entonces, debido a su posición en el gobierno, dar un golpe de estado y definir favorablemente el curso de la revolución, como le pedía Leandro Alem. Pero sus fuertes convicciones legales lo llevaron a rechazar esa opción, aún a costa de un nuevo fracaso de la revolución.
Aristóbulo del Valle mantuvo también una estrecha relación personal y política con Lisandro de la Torre quien luego de la muerte de aquel se consideraría a sí mismo como su continuador, para fundar el Partido Demócrata Progresista.
A causa de su frágil estado de salud, afectado por la diabetes y la insuficiencia cardíaca, Aristóbulo del Valle falleció en su oficina en la Facultad de Derecho el 29 de enero de 1896, a los 50 años. Pocos meses después de su muerte, Leandro Alem se suicidó.
—————————————————————————-

20 años de “La argentinidad al palo”, álbum de Bersuit Vergarabat.

Puede ser una imagen de 8 personas y texto que dice "DOራ以 LA ARGENTINIDAD BERSUIT LO QUE SE ES AL PALO"

La argentinidad al palo es un disco doble de la banda argentina de rock Bersuit Vergarabat, editado el 15 de abril de 2004. La placa discográfica fue grabado en Estudios Del Cielito durante los meses de noviembre y diciembre del 2003, con la producción de Gustavo Santaolalla y las canciones tienen letras de protesta social. Fue un disco doble que salió a la calle en dos etapas.

Género(s): Rock, Rock de fusión, Chacarera, Murga, Cumbia
Productor: Gustavo Santaolalla
El primero de estos dos discos fue “La argentinidad al palo (se es)”, mientras que el segundo, con un mes de diferencia en su salida a la venta, se llamó “La argentinidad al palo (lo que se es)”. Posteriormente, salió una edición que contenía ambos discos.

Con su doble disco de “La argentinidad al palo” la Bersuit dio más de 100 shows nacionales e internacionales durante el año 2004, siendo así el grupo con más convocatoria a nivel nacional y un amplio alcance en el plano internacional.

El cierre del año de “La argentinidad al palo” fue en un multitudinario show en Mendoza donde se registraron las imágenes y el audio para la edición de un DVD de esta presentación.

No sólo el grupo obtuvo el reconocimiento del público, sino que también recibió el galardón de séxtuple disco de platino para “La argentinidad al palo” y fueron reconocidos por los medios de comunicación como la mejor banda argentina del 2004.
La mayor parte de los temas está cantada por Gustavo Cordera, aunque también tienen la posibilidad de cantar algunas canciones Daniel Suárez y Alberto Verenzuela. Además, la canción “Y no está solo…” es cantada por todos los integrantes de la banda. En abril de 2005 el álbum obtuvo 5 premios Gardel, incluido el Gardel de Oro, y el DVD estuvo nominado como el mejor en su rubro, aunque finalmente lo ganó Soda Stereo.
Fuente: Wikipedia.

————————————————————————–

Murió Paul Alexander, el hombre que pasó 70 años metido en una máquina para sobrevivir

Falleció Paul Alexander, el estadounidense que contrajo poliomielitis a los 6 años en 1952 y, desde entonces, vivió toda su vida dentro de un “pulmón de acero” que lo ayudaba a respirar. Su historia es considerada un “ejemplo de lucha”.
Después de vivir por más de siete décadas en un “pulmón de acero” debido al padecimiento de poliomielitis, la organización de recaudación de fondos Gofundme informó el fallecimiento del estadounidense Paul Alexander, de 78 años y quien desde los 6 requería de la cámara de metal para poder respirar.
La historia de Alexander indica que en el verano de 1952 contrajo la enfermedad infecciosa que es causada por un virus, que lo dejó paralizado del cuello para abajo. De esta forma y como aún no existía la vacuna que actualmente se administra a los niños, el único tratamiento posible obligaba a los pacientes a utilizar estos “pulmones de metal” en los que debían permanecer acostados durante el resto de sus vidas. 
Hay que resaltar que la polio es una enfermedad incapacitante y continúa siendo potencialmente mortal si no se previene y que es causada por el poliovirus. El virus se transmite de persona a persona y puede infectar la médula espinal de una persona provocando la parálisis que luego forzá a los pacientes a permanecer en la cámara metálica. Gracias a la aplicación de la vacuna, la enfermedad está casi completamente erradicada en la sociedad moderna. Pese a su enfermedad, Alexander se convirtió en un ejemplo de lucha para la sociedad. No sólo se graduó del secundario como la primera persona en no haber asistido ni a una clase en persona, sino que a los 21 años se convirtió en abogado litigante y representó a clientes en el tribunal con un traje de tres piezas y una silla de ruedas modificada que mantenía su cuerpo erguido.
Como activista, también organizó una sentada por los derechos de las personas con discapacidad y en 2020 publicó sus memorias, llamadas “Tres minutos para un perro: mi vida en un pulmón de hierro”, que escribió con una lapicera atada a un palo en la boca. Además, Alexander fue reconocido por el Récord Guinness Mundial como la persona que pasó más tiempo viviendo en un pulmón de hierro.
El enorme ventilador fue inventado en la década de 1920 en Estados Unidos, en medio del brote más fuerte de la polio; en 1959, más de 1200 estadounidenses dependían de este pulmón de hierro para mantenerse con vida. Se trata de una cápsula hermética que toma oxígeno y permite que los pulmones se expandan y, así, el paciente respire. Debido a la incomodidad que representa, y gracias a que se redujeron los casos drásticamente, esta máquina se volvió cada vez menos común, hasta que, para 2014, solo quedaban 10 personas usándola. Actualmente, la mayoría de los pacientes con parálisis de los músculos respiratorios usan ventiladores mecánicos que empujan el aire dentro de las vías respiratorios con presión positiva.
Fuente Cronica
———————————————————————–
FUENTE: Efemérides Políticas, Históricas, Sociales y Culturales.  https://www.facebook.com/groups/1315674698620677/

About The Author

By Diario Gral. Belgrano

Diario Gral. Belgrano es un diario digital que nace en el Departamento de 9 de Julio, Provincia de San Juan, Argentina. El mismo tiene como fin informar y comunicar desde 9 de Julio par todo el Mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *